![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1CaMJLvedhPuBOdNdRxYq2TSYrVz13oWviBO5pwvwVbAaMTpbusnC-vT2m7hil6AuzooTy9h2A4EdjbkjlJadStkeNzGjahVf5waohL0DmvVtDrufKVMd5qaqRJ8KNtXGc53B/s664/sombra.png)
Este cuerpo mío, sin reciclar, es un puente que se acerca o aleja, según los ojos que lo miran. Es una vereda que se deja caminar lentamente. Una vereda de baldosas rotas con charcos que salpican después de la lluvia. Un camino bifurcado. Un cielo con tormenta.
Una casa con un hogar encendido. En ocasiones una prisión de piel. Un laberinto. Un grito merodeando los rincones.
Mi cuerpo, envase descartable y retorcido.
Habitación de este manojo de sueños, emociones y pensamientos que en definitiva es lo que soy.
* * *
¿Tenemos un cuerpo o somos un cuerpo?
Estaremos abordando la palabra "cuerpo" el sábado en el programa de radio de Perras Negras, nos ayudarán relatos, frases, música, humor, escritores, pensadores y por supuesto vos con tu comentario.
Te esperamos para poner luz en esta palabra.
Gracias.
-Pasaje-
Entre otras cosas, escribo para que no suceda lo que temo; para que lo que me hiere no sea; para alejar al Malo. Se ha dicho que el poeta es el gran terapeuta. En este sentido, el quehacer poético implicaría exorcizar, conjurar y, además, reparar. Escribir un poema es reparar la herida fundamental, la desgarradura. Porque todos estamos heridos.
Alejandra Pizarnik
Farolitos del camino
Mi lista de blogs
-
LA BASURA DEL TIEMPOHace 12 horas.
-
Y se repetiran...Hace 18 horas.
-
Habas y Bombus: vidaHace 2 semanas.
-
-
La voz de la trompeta de AlbaHace 2 meses.
-
-
El camino que no tomé - Robert FrostHace 1 año.
-
-
Mudanza y adelanto de nueva novelaHace 3 años.
-
Séver la odnum leHace 4 años.
-
-
¡Tragedia superada!Hace 5 años.
-
OBJETIVO: AUTOCUIDADOHace 5 años.
-
DonHace 5 años.
-
-
My Not So Perfect Life Download KindleHace 6 años.
-
Mudanza:Hace 6 años.
-
-
-
RefugioHace 7 años.
-
demorando la mudanza me puse a escribirHace 8 años.
-
-
En memoria de Alan RickmanHace 9 años.
-
Nuevo deseo: 2016.Hace 9 años.
-
-
cuestión de ópticaHace 9 años.
-
Do I Need A New MufflerHace 9 años.
-
Club de Invierno: BalanceHace 9 años.
-
-
La vida y la muerteHace 10 años.
-
Nueva página en Facebook!!!Hace 10 años.
-
-
UN LUGAR EN EL UNIVERSOHace 11 años.
-
QUERÍA DECIR "CAZA"Hace 11 años.
-
Su besoHace 11 años.
-
-
Hasta siempre...Hace 12 años.
-
Aún aquí?Hace 12 años.
-
VocesHace 12 años.
-
Retazos IIHace 13 años.
-
Reflexiones desde el margen # 21Hace 13 años.
-
vamos de paseoHace 14 años.
-
-
Sigo viva!!Hace 16 años.
-
-
-
-
Qué buena idea.
Nos han prestado un cuerpo para ir por esta vida...no es nuestro.
Eso siento.
Buen programa*
He oído algunos trozos de dos programas. Los siento vivos, tiernos, con voces muy lindas, música estupenda...
Seguiré a trocitos.
Besos enteros.
A mi modo de ver, el verbo que usamos nos da la pista para definir la relación que hay con el cuerpo.
Me explico: lo normal es que usemos el verbo tener. Decimos: tengo una rodilla, tengo un tipo, tengo unos michelines, tengo unas manos, etc.
No decimos: soy unos michelines, o soy un pelo, o soy unas manos, etc.
Eso es muy significativo. Nos informa que no nos identificamos como un cuerpo, sino como alguien que posee un objeto, por otra parte muy especial, ya que no podemos desprendernos de él (como si fuese un abrigo) y continuar la película con otro nuevo.
Esto mismo nos da una pista acerca de que no es un objeto que tengamos, pero sí un objeto que somos. Vaya. Aunque parece una contradicción, no lo es tanto. Sucede que uno mismo se parte en dos, observando desde una parte a la otra, y claro, tomando a esta última como objeto observado.
El cuerpo no es la primera parte de uno que se deja fuera.
Al final, lo que queda para identificarse a sí mismo está tan jibarizado que lo que creemos que somos es algo muy lejos de la realidad.
(Perdón por el rollo)
Un beso, amiga.
Muy bueno el tema y muy buenas las reflexiones de nuestro amigo Pepe.
Intentaré aunque sea esta madrugada dejar mi pequeña aportación a la causa.
Un abrazo... ahora marcho... a una de esaoa cien mil cosas por hacer.
estoy de vuelta Patito de a poco, ha estado movido este marzo...me gustó la opinión de Codorníu, por mi parte creo que la visión Paltónica de separar cuerpo y alma nos ha hecho mal, prefiero la mirada judía que considera que todo es "uno" espíritu, mente y cuerpo...creo que tenemos que tomar conciencia de nuestro cuerpo, detenernos y mirarnos, sentirnos y así mismo de nuestro espíritu y a la mente darle su lugar y no el de la parte más importante.
besos y abrazos y que te vaya bien el el programa.
P.D ah y gracias por estar siempre, han pasado muchas cosas acá y me ha costado escribir.
les regalo una frase de Mark Twain:
“Trabajar consiste en todo lo que un cuerpo está obligado a hacer. Jugar consiste en todo lo que un cuerpo no está obligado a hacer”
CONTACTO
Sube a veces el alma,
caracol tras la lluvia,
al borde soleado de este cuerpo
y alza su escueta desnudez
y sus anhelos a la orilla en que acabamos.
No hay perdón que pedir a ningún dios
ni vergüenza que dar a ningún hombre.
Solos nosotros ofrendados
a la atmósfera tibia y al silencio,
leve la piel sin recovecos
medita el imposible
de ojos que puedan recorrernos
con la mano repleta de silencio
y buscar la respuesta de la entrega
en íntimos resquicios que ocultamos.
Quizás -pensamos- el temblor oculto
que va bajo la piel como la aurora
con sus dedos a la noche
se abriría.
Quizás la vida sea esa ofrenda
bajo la piel turgente. Un deseo
de otras manos lejanas que nos toquen
y revienten el flujo que nos pierde
en otra vida
u otra muerte.
Nadie lo sabe.
Es inútil que preguntes.
Besos.
Hablando sobre el cuerpo me quedo con una frase de Osho en su libro "Madurez, la responsabilidad de ser uno mismo" que dice:
"Recuerda, tú no eres el contenedor. Eres el contenido. Las formas cambian, pero tu ser permanece igual. Y va creciendo, madurando y enriqueciéndose cada vez más."
Reflexionando a partir de Osho, suelo decir que cada día que pasa me reconozco menos por fuera y me conozco más por dentro y es que mientras nuestro cuerpo envejece, podemos hacer que nuestro interior crezca. La conciencia es el método; la maduración es el resultado. Crecer y madurar son dos de las mejores experiencias que nos podemos regalar en la vida.
No necesitamos ir a ningún "cielo" para encontrar el paraiso y desde luego he tenido que llegar al medio siglo, para comprender todo esto en su justa medida. Ahora sé que la belleza es muy subjetiva y que si conseguimos ser conscientes de nuestro cuerpo en cada etapa de la vida, podremos a través d eél reflejar esa madures y ese crecimiento interior que desde luego se me antoja mucho más bello que la efímera belleza de los cuerpos.
Un abrazo inmenso y hasta la noche Pato
Está bien...
A veces no tenemos ni un cuerpo para cada uno de los que nos habitan.
Tenemos un cuerpo compartido por el medio loco, el responsable, el triste (en mi caso este es el que más lo utiliza), el alegre, el ilusionado, el abatido...
Por tanto la respuesta es que en todo caso tenemos un trocito de cuerpo para cada uno de los que somos.
Me porté bien.
Besos para las perras.
Estoy escuchando el programa 4 y aguanto sin aspirinas.
ES MILAGROSO!!!
(Jajajajjaj, sigo riéndome del comentario de las aspirinas de Toro)
Gracias amigos, si escuchan el programa bueno allí están los comentarios y lo que hemos podido reflexionar acerca de la palabra "cuerpo".
Muchísimas gracias por sus palabras.
Ybris, tu poema lo dejamos para el cóctel poético del final.
Un gran abrazo a todos.
Bueno, amiga, no os sintáis obligadas a citar las tonterías que escribo. En realidad abuso de los lugares en que comento para escribir lo que no escribo en mi blog.
Por eso tengo que agradecerte este espacio aquí en que me comunico.
Más besos.
No Ybris, no es ninguna obligación, por el contrario un honor que dejes tus poemas aquí.
Lo dejamos para el final porque siempre cerramos con poesía nuestra o de escritores que admiramos y que están hablando de la palabra del día, así que nos pareció de perlas leerlo allí.
Besos.
Yo creo que tenemos un cuerpo... muchos y muchas habitamos en él...
Apenas ahora fue que pude oir uno de tus programas. Me encantaron.
Abrazos Pato querida.