Revuelta entre papeles me trazo esta mañana. Soy un mapa borroneado por los versos de otros versos que me dicen que mejor no escriba nada. Y yo desgajo este frío que galopa entraña adentro, como si de una mandarina se tratara. Desmembar el fruto -me digo- fragmentar el alma. En medio de la actividad hay un silencio que anuncia el turbión mudo que avanza, el cielo empecinado sube a la terraza,

Instantánea
Toda esa gente molesta, murmuraba entre si lo que se acostumbra en esos casos. Hablaban acerca de la belleza de la novia, del esplendor de la juventud, de la elegancia del novio y de qué buena pareja hacían. Lo de siempre. Sus bocas nacaradas estallaban en destellos carmesí. Creyó que sangraban todas esas bocas en honor a su propia sangre, que desolada se derramaba internamente en un lento hervor

Ramas
Estas ramas vacías se han extendido demasiado sobre el lago. Van a caer por su propio peso de un momento a otro, hundiéndose en el sedimento del pantano. Tan cerca están de rozarlo que a veces en el temblor desprevenido de las horas, sacuden sus escamas sueltas y se dejan quebrar de a pedacitos, como apolilladas. Anoche la luz estaba quieta, yo miraba distraída el laberinto de mis manos huecas, sobre

Papel secante

Los rincones se han poblado de ciempiés y caminan descontrolados por mi sangre, llenando estas esquinas de vidrio para ver con sus propios ojos la isla febril de una vida.Pudo haber nacido un poema allí en medio de zapatos, pero ha muerto pisoteado y azul. En letras macizas de tinta, devorado por el papel secante de mi piel, que no ha podido amarlo. A partir de ahora se que

La marca de la bestia

Tengo mi escritorio, bajo una ventana que da a un patio con sol. Un árbol de hojas rojas crece con la furia tibia del otoño. Yo deambulo por entre las hojas amarillas y la ropa tendida; tironeada por las tareas que me impuse a primera hora y aún no he cumplido. No sé de qué lado estar.No sé si la realidad es esta casa boca que me traga o lo que vislumbro mas allá de la ventana con su sol, sus

Todo tiene un final, todo termina.

Una canción himno de la generación de argentinos a la cual pertenezco, fue el tema Presente, que decía mas o menos algo así como todo tiene un final todo termina. Nada más cierto. Descalabra un poco darse cuenta de los finales y a veces tal es el dolor que uno ve que todo se rompe en mil pedazos y sigue empecinado en pegar las partes. Y ahí va la cosa toda arreglada con alambres, funcionando

El arte de leer y de escribir, una complicación mas.

Estaba leyendo sobre el arte de leer y de escribir, a propósito de que se viene el día internacional del libro y se inauguró la Feria del Libro de Buenos Aires, con varios discursos políticos y un debate que se abrió sobre la intolerancia del kirchnerismo hacia los que piensan distinto, a partir de una carta de Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, a raíz de Vargas Llosa, hoy liberal

Alejandra, también...

Señor La jaula se ha vuelto pájaro y se ha volado y mi corazón está loco porque aúlla a la muerte y sonríe detrás del viento a mis delirios Qué haré con el miedo Qué haré con el miedo Ya no baila la luz en mi sonrisa ni las estaciones queman palomas en mis ideas Mis manos se han desnudado y se han ido donde la muerte enseña a vivir a los muertos

Poe sabía de lo que hablaba

“Moriré-dijo- tengo que morir de esta deplorable locura. Así, así y no de otro modo me perderé. Temo los sucesos del futuro, no por sí mismos, sino por sus resultados. Me estremezco pensando en cualquier incidente, aún el mas trivial, que pueda actuar sobre esta intolerable agitación. No aborrezco el peligro, como no sea por su efecto absoluto: el terror. En este desaliento, en esta lamentable condición,

¡Atajate que volvemos!

¡El Club Atlético de Poetas regresa para que no pierdas el estado físico del teclado, la pluma, la voz y los oídos!El verano acabó, y el regreso se hizo esperar, pero acá estamos.En Abril, el domingo 24, en el horario de las 19 hs, donde siempre, en Rie Bar Cultural, estaremos empuñando versos y desarmándonos las médulas en una pura rebelión de vocablos. Club Atlético de Poetas

Tiempo beat que me hiciste bien

El sábado me invitaron a escuchar a unos tipos que cantan temas de Los Beatles. Me pareció divertido y aburrido. Las dos cosas al mismo tiempo. Si, soy un ser contradictorio.Igual cuando salí de la radio, fui para allá. El lugar no era de los mas bonitos, ni la iluminación, ni lo que se comía, ni las mesitas, ni las sillas. Nada me gustó. Todo era medio triste. Yo estaba triste además, así que todo

Las flores de ayer
Todo iba perdiendo sentido, incluso lo que estaba por empezar tendía al desvanecimiento. No pude seguir.El libro quedó por la mitad sin que pudiera volver a abrirlo.Ella se quedó corriendo por una playa desnuda, ensordecida por una sangre bravía que le gritaba por dentro unas cuantas verdades que no le gustaba oír. Acurrucada en su pasado lo tiró al fuego y se puso a temblar de frío. Mis manos de

Despoemas

Cuando uno toma distancia de lo que ama, se aleja de si mismo. Como un abejorro ciego doy vueltas sobre el néctar de esta idea, clavando el aguijón una y otra vez hasta reventar de flores, para volver a mi nido de barro, a puntear despoemas y humedecer las paredes que engrosan el musgo del miedo; viviendo en las sombra

No sé para qué escribo.

Escribo para que no suceda lo que temo-dijo Alejandra- para alejar lo Malo.Como terapia, como un conjuro, como un ruego, como si dijera una oración, yo que cuando digo oraciones las mezclo y reinvento. No sé para qué escribo. Una vez lo supe y me olvidé. No está bien olvidar lo que nos tiene a resguardo.He perdido esa memoria entre las nubes, ese camino de hilos se ha enredado y ando extraviada

Lluvia de abril

Amaneció Buenos Aires completamente deslucida y oscura. El ambiente es una masa melancólica, descolorida, silente.Empezar el día con unos mates y un aguacero, está bueno.Me gusta escribir cuando llueve, aunque también me gusta escribir con sol, con luna, con tormentas, con pintores de paredes, debajo de escaleras, en medio de un viaje, semidormida en la madrugada, mientras cocino o me pruebo ropa.

Borré todo el post de "viejos son los trapos"

Menos Genín, Acapu y Toro que tuvieron la gracia divina de entrar antes de que a mi se me ocurriera meter la pata (gracias chicos por sus comentarios), el resto se salvó de tragarse el post que había subido en medio de un día de furia. Era largo como esperanza de pobre, me acuerdo que se los advertía y tenía un final amargo. Recién (releyendo lo que había escrito, y muy conforme con todo lo que aún

-Pasaje-
Entre otras cosas, escribo para que no suceda lo que temo; para que lo que me hiere no sea; para alejar al Malo. Se ha dicho que el poeta es el gran terapeuta. En este sentido, el quehacer poético implicaría exorcizar, conjurar y, además, reparar. Escribir un poema es reparar la herida fundamental, la desgarradura. Porque todos estamos heridos.
Alejandra Pizarnik
Farolitos del camino
Mi lista de blogs
-
OJOS Y CORAZÓNHace 5 horas.
-
Real realidadHace 3 días.
-
-
Canción de amorHace 3 semanas.
-
-
La voz de la trompeta de AlbaHace 4 meses.
-
-
De viajes y ansiedadesHace 9 meses.
-
-
Mudanza y adelanto de nueva novelaHace 3 años.
-
Séver la odnum leHace 5 años.
-
¡Tragedia superada!Hace 5 años.
-
OBJETIVO: AUTOCUIDADOHace 5 años.
-
DonHace 5 años.
-
-
My Not So Perfect Life Download KindleHace 6 años.
-
Mudanza:Hace 6 años.
-
-
-
RefugioHace 7 años.
-
demorando la mudanza me puse a escribirHace 9 años.
-
-
En memoria de Alan RickmanHace 9 años.
-
Nuevo deseo: 2016.Hace 9 años.
-
-
cuestión de ópticaHace 9 años.
-
Do I Need A New MufflerHace 9 años.
-
Club de Invierno: BalanceHace 9 años.
-
-
La vida y la muerteHace 10 años.
-
Nueva página en Facebook!!!Hace 10 años.
-
-
UN LUGAR EN EL UNIVERSOHace 11 años.
-
QUERÍA DECIR "CAZA"Hace 11 años.
-
Su besoHace 11 años.
-
-
Hasta siempre...Hace 12 años.
-
Aún aquí?Hace 12 años.
-
VocesHace 13 años.
-
Retazos IIHace 13 años.
-
Reflexiones desde el margen # 21Hace 13 años.
-
vamos de paseoHace 14 años.
-
-
Sigo viva!!Hace 16 años.
-
-
-
-