Sin título

Mis manos zozobrando a orillas del tinterodesaguando azulaullando. Cientos de alas abriendo bocacalleshurgando en los bolsillos del aire, desovillando soles aciagos-han olvidado el regreso- Desde que me fui del pagose han vuelto harapos mis manos:la ruta de los pájaros se ha cortad

p1

¿Querés hacer el favor de callarte, por favor?

Estoy pensando en la falta de respeto que tenemos para quienes no pertenecen a nuestro pequeño y redondito mundo de arveja. Veo por ahí mil quinientas invitaciones a ciclos literarios, conciertos, representaciones teatrales, exposiciones, etc. Y digo guau cuánta manifestación artística. Me ilusiono. Hay cientos de personas manifestándose por ahí, expresándose, haciendo arte. Respiro. Hay aire rico

p1

Lo dulce y lo agrio en cómodas cuotas.

Enero ha sido un mes achicharrado y extraño y así me he sentido, viviendo entre alegrías y angustias, sin poder tirarme a nadar en ninguna de sus aguas, porque tenía que nadar en las dos, mojada a medias, a brazo partido entre ambas. La vida con su conmovedora belleza y la muerte áspera, lenta, en cuentagotas, bailotean a mi lado. Al decir la muerte, y no estar refiriéndome a un ser humano, sino

p1

Soy un bicho raro

“ El malentendido peor nace porque el lector desconoce la distancia que separa al autor en carne y hueso y al personaje dotado de una constitución ficticia, creada por el acto de escribir. Éste trasciende el tiempo; bajo su pluma el presente equivale a la eternidad: sus afirmaciones tienen un carácter definitivo. Por el contrario el ser vivo cambia; para él los instantes son efímeros; sus humores

p1

El espejo que deforma

“Nunca te desnudes frente a espejos que deforman”-Pedro Aznar- La mirada del otro es tan significativa que si no la tenemos estamos incompletos. Somos algo terminado para bien o para mal, después que el otro nos mira. Solos, en una isla, en una montaña alejada de la civilización, en una prisión, en un hospicio, abajo de la cama, en un rincón somos mitades. Sueltas mitades que a gritos o en silencio

p1

Espigas de agua

¿Por qué hiciste que creyera que tu costa no tenía fin?Ahora camino por estas veredas vacías del burbujeo aquélque encendía tu marde ojitos clarosinventados a la vera del caminopara que funcionen como cable a tierrapara que abran los cielos tormentosospara que pongan fin a los poemas de ventanas agitadas. No se qué me hizo pensar que no se terminabacomo todoen una puerta amurada. Tal vez sigas

p1

Cositas de nada

Sólo te pido que me entiendas,tengo tal cansancioque me cuesta todo una enormidady no hablo de escribir que ya ni lo intentoestoy hablando de respiraren ocasiones los pulmones parecen un fuelle rotodiciendo fragilidadescositas de nadaque para qué busca letras Vaya un poco de música, pu

p1

Días de arena

  Este día de flor marchucada es todo mío. Lo siento amargo hasta el fondo, cuando la planta de mis pies enraizados nota que es áspero al tacto. Este día es un reloj de arenacediéndose en este desiertoínfimopersonalmío Tarea para el hogardespejarloabrirlo y desarmarlo como a una radio vieja. Cernirlo sobre la mesa, ahuecarlo en forma de corona y sazonarlo         

p1

Yo vi un rey mago

En el barrio de Flamel alguien ha escrito una infamia en la pared. ¿Vieron que ayer les conté que me había pintado el bajón? Bueno hay quienes son el bajón personalizado y van por la vida pintando desiluciones. Derrotando entusiastas, haciendo buuhhh atrás de cada puerta que abre un soñador. Nada mas quiero contar cuando yo vi a un rey mago, es que recuerdo clarito cuando lo vi!!!!!! ...Yo tenía

p1

Me pintó el bajón

Despertar -Frida Khalo- Estaba ahí, sentado en la ochava, en el escaloncito ese que está desgastado, medio roto. Lo vi a pesar de que los pies no le llegaban al piso, es cortito pensé. Y pasé igual. No debí haberlo hecho, pero pasé igual, porque yo soy de las que paso debajo de las escaleras y si se me cruzo un gato negro por la vereda no me persigno, así que cuando lo vi con el pincelito en la

p1

Yousef

La casa tenía una rejapintada con quejasy cantos de amor-Homero Expósito- Yousef es sabia, pero ignora que en esa mirada está la tierra fértil de sus días. Tal vez eso es lo mejor, que no sabe que es sabia, ni se la cree, ni nada. Ella piensa que se es sabio cuando se tiene muchos conocimientos de ciencias y de política y de historia y de letras, no cuando se ve la vida como  a través de un

p1

Chapa y pintura

Ey, pssshhhh, volvé! Si, a vos te digo, vos que estás pensando que te equivocaste y entraste a otro blog. ¡Volvé te digo, estás en el mío! Esto es Por mis caminos después de que la genia y creativa de Tuky Waingan hizo en unos pases mágicos la chapa y pintura a mi viejo blog de barro que se caía a pedazos para convertirlo en esto que ves. Le pedí que le pusiera todos los chiches, pero que no le

p1