5 de abril de 2025
Hace 8 horas.
![]() |
-Joaquín Sorolla y Bastida- |
Entre otras cosas, escribo para que no suceda lo que temo; para que lo que me hiere no sea; para alejar al Malo. Se ha dicho que el poeta es el gran terapeuta. En este sentido, el quehacer poético implicaría exorcizar, conjurar y, además, reparar. Escribir un poema es reparar la herida fundamental, la desgarradura. Porque todos estamos heridos.
Alejandra Pizarnik
Malena
Gracias pero sin saber me regalaste un motivo para seguir escribiendo.
Besos!
Muy bueno Pato, y bienvenida la que te dio un motivo para seguir escribiendo, ya que lo que haces muy bien.
Que imagen clara la de esa niña y la venus.
abrazos totales.
Siempre encontramos un motivo para seguir escribiendo... me alegra que hayas encontrado el tuyo...!! :)
Un beso grande
De las piedras sacas poemas.
Y espléndidos.
Besos.
mis pies eran sus brazos
tijereteando el aire...
Veo tus letras...
Bellísimo, Alitas!
wow, qué ritmo.
Saludos cariñosos
¡Qué difícil es mantener la cordura literaria!
Somos locas de atar pero nos hace un poquito más felices ¿o más locas? jajajaj
Puedo ver tus manos como mojarras, pero parece algo muy lejano. Un abrazo.
Me has recordado días de pesca, libélulas,huevos de rana color rosa chicle,islotes unidos a tierra firme por puentes de madera inestables...y alguna glicina adornando jardines desmadrados y viejas casonas.
Pero ninguna Venus como la que te desataba esa imagen a medio camino entre el horror, el surrealismo y la risa :)
Hermoso poema que me ha llevado hacia dentro y lejos, muy lejos.Besos***
Esos recuerdos que no se van...
imágenes que marcan. Me pasaba con un extraño cuadro que había en la casa de un amigo, yo le tenía terror, y hasta soñaba con él, era algo muy oscuro, agua en primer plano y en la otra orilla un bosque con una fogata y gente alrededoor, todo en una noche muy oscura. y en mi imaginación era muy peligroso llegar hasta esa orilla. (yo tendría 8 o 9 años)
Bueno, como dice Malena, "la primavera hoy se fue" y posiblemente ese cuadro no me movería un pelo de los que me quedan, si yo lo viera por primera vez, aunque si lo viera realmente, no sé qué pasaría.
Un beso, y a descansar un poco de la semana, (¿cómo va la mano?)
Ignatz
Mi mano ahí va tan rota que da pena, pero la pobre tiene que cargar conmigo que no le doy tregua. Cuando se cansa la estiro, le hago masajitos, le doy paz y al rato ella viene, me toca el hombro y me dice, ey va siendo hora, escribíte algo!
Dame una alegría.
Es así de linda ella =)
(gracias por preguntar, me dice acá que te diga ;)
Besos
Tenia totalmente olvidada esa planta, glicina, y pensándolo bien, hace mucho tiempo que no la veo, es curioso ¿Porqué será?
Seguramente es porque por aquí no se dan...
Besos y salud
Ahhh, gracias a vos, Pato.
Parece que las cosas simples son las mejores. La infancia, la aurorita naranja por los caminos de tierra del Parque, los mediomundo para sacar mojarritas y creer que eramos pescadores. La Venus sigue ahí. Se le agregó una tortuga de cemento y una escultura en un tronco. La glicina está sobre tu calle Perón, la de los tilos. ¡Y hay fuentes de agua! Bah, chorros enormes que salen de nuestro lago infantil, de barro y caracoles.
http://www.flickr.com/photos/fergus_nuwanda/4831235949/sizes/l/in/photostream/
Miralo.
Te está esperando para que vuelvas a volar en sus hamacas.
Malena
=) voy corriendo por las fotos =) y a seguir volando
Todo cambia mi calle se llamaba Rivera Indarte en esos días, la tortuga yo creía que era de verdad, la escultura era un tronco y yo pescaba con mi abuelo los domingos a la tarde ;)
Besos!!
La foto es robada, pero ya estoy preparando la cámara para sacarte fotos de la glicina.
Tu entrada me llevó hoy a otro lugar de mi infancia, un poco más lejos de la Rivera Indarte. La nena que fui se hamacaba en la plaza Italia, que quedaba a dos cuadras de mi casa. Todas las tardecitas de primavera iba con mi amiga Gilda, y mirábamos como jugaban al fútbol en una canchita improvisada unos chicos grandes, re lindos. Uno de ellos, que era mi vecino además, me prestó su bicicleta para que yo aprendiera a andar cuando tenía 6 años. Era roja.
Gilda sigue siendo mi amiga del alma y el nene de la bicicleta roja es el papá de mis hijos.
Gracias, Pato, por llevarme a la plaza Italia de nuevo esta primavera.
Buenas palabras. En fiesta de poesía en una infancia que te delata feliz.
Un abrazo
Che, yo tuve un problema parecidoo, (el famoso codo de tenista) y me querían inyectar no sé qué que si me iba mal me dejaba el codo duro pa toda la vida, entonces dije no ni enpedo!!! y sabés con qué me lo auto curé? conseguí un libro de digitopuntura, y yo mismo me apretaba determinados puntos, incluso de el otro lado, de el brazo sano, y tenés que ver cómo sentía algo en el otro brazo, bueno, se me fue todo. perdón por la clase de curanderismo chino ja ja pero es realidad. buen finde y besos!!
Qué bello blog... acabo de descubrirlo desde el blog de Perras Negras, y estoy dandome una vuelta por aquí...
Siempre lindo encontrar poesía en esquinas perdidas.
Por supuesto, ya tienes una nueva seguidora.
Besos!!!
elblogdeestrogena.blogspot.com
Me da gusto que sigas compartiendo con nosotros tus poemas... Le doy las gracias a Malena por motivarte..
Besos
En Montevideo ,en el Parque Rodo, hay una fuente dedicada a Venus, sentado allí he escrito algunos de los poemas que publico en mi blog...Venus ,Afrodita ,diosa de la belleza y del amor sigue inspirando mas allá del tiempo y las distancias...
Besos