La nenita de la foto

Así que, de momento, nada de adiós muchachos,me duermo en los entierros de mi generación;cada noche me invento, todavía me emborracho;tan joven y tan viejo, like a rolling stone.-Joaquín Sabina- Esta nenita pensativa, que parece estar escarbándose la nariz o comiéndose las uñas  y está completamente colgada de una nube era yo el día de mi cumpleaños número 5. Recuerdo ese vestidito de lanilla

p1

Soy el marcador de una novela

Estoy leyendo El juguete rabioso de Roberto Arlt, no necesito marcador de páginas, de hecho asoman mis pies entre las hojas.  Ahora mismo descanso en estos renglones, escritos bajo no sé qué circunstancias, ni sobre qué mesa, al refugio de qué techo o luz o emoción. Es un párrafo mas largo, yo me tomo el atrevimiento de escribirlo en verso, a modo de simplificar la copia y también como una forma

p1

La Venus del parque

-Joaquín Sorolla y Bastida- La glicina del Parque tiñó de lila mis caminatas. Aunque hoy la primavera se volvió a ir-Malena- No recuerdo glicinas entonces, sólo mojarritas e islotes prohibidos.Siempre era primavera en aquél parque de mi infancia Había una Venus ¿sigue allí? yo la miraba con morbo temiendo sus invisibles brazos cuando el horror de mi imaginación me cercaba corría hasta

p1

Presente

En las terrazas             en los patiosEn los ventanucos olvidados                        hay fiesta Bailan sábanas gastadascamisas y pañuelos De rama en rama saltan puñados de vidapiando dicha Estacionan sobre la ventana glicinas urgentes-ayer no estaban- descendieron en el andén

p1

Dos

Hasta que vuelva a escribirte      hasta que vuelva a pescar vocales abiertas            para sembrar peces de colores                                            en ellas               habrá que detener

p1

...

¿Será de arena esta nueva hora o de lluvia? Así de fino garúa el minuteroatrás del sol.

p1

Cruce interior

busco unatajode nubeparamirardesdea r r i b a        c o m o        s i g u e  el c a m i n

p1

Si querés escuchar algo de la Fiesta de la luna llena, hoy en Perras Negras

A quien le interese lo invito pasar por el Blog de Perras Negras ya que allí siguen los festejos y suenan los acordes del final de fiesta. Hoy a las 20 Hs por hartares.com/escuchar los espero para escuchar algunas de las canciones que rindieron homenaje a Quique Gonzalez en la Fiesta de la luna llena. Nos vemos allí. . . . . . Ps, a los seguidores de Quique que pasen por aquí les recomiendo

p1

Pequeños pies

             Ahora busco en las viejas antenas colgando como resortes oxidados los         días muertos en un andén del calendario. Es la horafatal. Grita un animal sombrío, quehuye de míinvadiendo el cielo como un jinetekármico, repleto delava    ardiendo   sangrando  matandonoches blancasniñas lunaslimpias

p1

Ecos de la fiesta

Estuvo genial Desde principio a fin y con todas las situaciones impensadas que se pueden desprender de la osadía, de la experiencia en vivo, del sonido que puede fallar, de la responsabilidad del que sabe lo que representa un escenario, hasta el pánico escénico del que siempre ha sido espectador y deja de serlo por un rato, expuesto antes los presentes a que en cualquier momento pisa el palito y todo

p1

La Fiesta de la luna llena, ya empezó.

Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad!  -Saint Exúpery- Así nos sentimos hoy quienes hemos organizado y llevado adelante este tributo, felices, agitados, inquietos.Llevamos un par de meses intensos

p1

Tributo a Quique Gonzalez II

Resulta que yo tengo un piano muy bonito y amado por mi, lo tengo desde los nueve años, así que es una reliquia del pleistoceno. Eso me lo dijeron ayer y todavía me río. [....Es decir (entre nosotros)  alguien me dijo que YO era una reliquia del pleistoceno, muy gracioso mi hermanito menor. El nene...] Bueno, como les contaba, tengo un piano y cuando mi mano me lo

p1

Tributo a Quique Gonzalez

Esta es una historia que se escribe en las postales con la necesidad de madrugar los lunes… Podría empezar con estos versos que él mismo escribió y continuar diciendo que es una historia de amistad y admiración hacia un músico que se hizo grande con sus canciones, mientras nosotros nos volvíamos conserjes de ellas. Y ellas la banda de sonido de muchos momentos de nuestras vidas. Así de simple, pero

p1

Club Atlético de Poetas de Septiembre

Septiembre nos encuentra reunidos en el sótano de una casa vieja, tirados en el suelo para ver concentrado el universo en un solo punto, el 4 de septiembre Borges nos presta su Aleph. Club Atlético de Poetas  Domingo 4 de septiembre (primer domingo del mes)  19.30 hs Rie Bar Cultural . 9 de julio 175, Bernal Nos visitan los poetas Julián Axat y Alberto Szpunberg +

p1