
Tema de Piluso
Cerca, Rosario siempre estuvo cerca
tu vida siempre estuvo cerca
y esto es verdad
Vida, tu vida fue una hermosa vida
tu vida transformó la mía
y esto es verdad.
Y la vida como viene va
no hay merienda si no hay capitán.
Tanto, salimos por las calles, tanto
bebimos en los bares santos
de la verdad
y algo, me dice que perdimos algo
perdimos y ganamos algo
algo en verdad.
Y la vida como viene va
no hay merienda si no hay capitán.
Nada nos deja más en soledad
que la alegría si se va
volar, volar, volar, volar, volar
¿cómo es, Alberto, volar al más allá...?
Tira, la soga de tu cuello tira
la soga de mi cuello tira
y esto es verdad
y eran los tiempos de la primavera
dejaste tu sonrisa en ella
y esto es verdad.
Y la vida como viene va
no hay merienda si no hay capitán
Nada nos deja más en soledad
que la alegría si se va
volar, volar, volar, volar, volar
¿cómo es, Alberto, volar al más allá...?
Cerca, Rosario siempre estuvo cerca
tu vida siempre estuvo cerca
y esto es verdad
Y la vida como viene va
(Y la vida como viene va)
no hay merienda si no hay capitán
(no hay merienda si no hay capitán)
no hay merienda si no hay capitán
Fito Páez
http://www.youtube.com/watch?v=xzoUjg7sthg&feature=related
-Pasaje-
Entre otras cosas, escribo para que no suceda lo que temo; para que lo que me hiere no sea; para alejar al Malo. Se ha dicho que el poeta es el gran terapeuta. En este sentido, el quehacer poético implicaría exorcizar, conjurar y, además, reparar. Escribir un poema es reparar la herida fundamental, la desgarradura. Porque todos estamos heridos.
Alejandra Pizarnik
Farolitos del camino
Mi lista de blogs
-
MANICOMIO 257Hace 9 horas.
-
TotalmenteHace 3 días.
-
-
Canción de amorHace 3 semanas.
-
-
La voz de la trompeta de AlbaHace 4 meses.
-
-
De viajes y ansiedadesHace 9 meses.
-
-
Mudanza y adelanto de nueva novelaHace 3 años.
-
Séver la odnum leHace 5 años.
-
¡Tragedia superada!Hace 5 años.
-
OBJETIVO: AUTOCUIDADOHace 5 años.
-
DonHace 5 años.
-
-
My Not So Perfect Life Download KindleHace 6 años.
-
Mudanza:Hace 7 años.
-
-
-
RefugioHace 7 años.
-
demorando la mudanza me puse a escribirHace 9 años.
-
-
En memoria de Alan RickmanHace 9 años.
-
Nuevo deseo: 2016.Hace 9 años.
-
-
cuestión de ópticaHace 9 años.
-
Do I Need A New MufflerHace 9 años.
-
Club de Invierno: BalanceHace 9 años.
-
-
La vida y la muerteHace 10 años.
-
Nueva página en Facebook!!!Hace 10 años.
-
-
UN LUGAR EN EL UNIVERSOHace 11 años.
-
QUERÍA DECIR "CAZA"Hace 11 años.
-
Su besoHace 11 años.
-
-
Hasta siempre...Hace 12 años.
-
Aún aquí?Hace 12 años.
-
VocesHace 13 años.
-
Retazos IIHace 13 años.
-
Reflexiones desde el margen # 21Hace 13 años.
-
vamos de paseoHace 14 años.
-
-
Sigo viva!!Hace 16 años.
-
-
-
-
Hola,muy buena canción de Fito!
Te invito a visitar mi nuevo blog!
http://luz-o-tinieblas.blogspot.com/
luego de un tiempo he regresado :)
Te doy las gracias de antemano!
Un abrazo!
Andrés Z.
(ex AZstudio)
No pude evitar emocionarme ,estamos de paso y en este vuelo nos cruzamos,amamos,aprendemos ,nos encontramos ,nos perdemos y seguimos el vuelo...
para saber como es la soledad habrás de ver que a tu lado no estan...
así canta el flaco Spinetta en Almendra.
por suerte existen los juglares que pueden cantar y hacer mas rica y profunda nuestra soledad acompañándonos en el vuelo.
Un abrazo enorme.
LUIS
Uf, que cierto y que trabajoso es, nos pasamos la vida reinventando la alegría, y cada vez cuesta mas...
Besos y salud
Vino a mi cabeza la misma canción que menciona Incal: Tema de Pototo.
"Si es que sus sueños son luces en torno a ti
tu te das cuenta que él ya nunca ha de morir,
nunca ha de morir."
Preciosa la canción de Fito e inolvidable la imagen del Capitán y Coquito.
A mí también me emocionaste como a Incal. Las ausencias nos hacen crecer siempre desde la más profunda tristeza.
Un abrazo en el corazón, Pato.
Quien no ha perdido la alegría alguna vez? ¿Quien después de perderla no ha quedado en soledad?
Conmueve esta canción, no la conocía, me gustó bastante.
Un gran abrazo.
Piluso y el sueño de volar por la imaginación infantil!!! y luego crecemos y perdemos la práctica de soñar e imaginarnos cosas. Tal vez hasta que la soledad, nos acompaña tanto que volvemos a remontar vuelo en el barrilete de piluso hacia alguna nube para que despeje el cielo y la luna sueñe nuevamente con nosotros y nosotros con ella.
Bellísimo Tema de Fito!!!
Un abrazote Pato!!
Por eso acompaña tanto la alegría.
Besos.
(Ya me las arreglaré para escucharte en Hartares, aunque sea programando a distancia una grabación.
Por lo que sé no creo haber salido en ninguna foto recitando. Sólo -irreconocible- en alguna general de la sala.)
Esa continua busqueda de la alegria ...
Me recuerda a Gibran Khalil Gibran cuando nos convoca al nacimiento de su alegria y al de su tristeza...
No es esto hermoso!!?? Complejo??
Y completamente intrínseco al ser humano??
:) :(
GRACIAS POR LA VISITA A MI BLOG...
A la mía debieron matarla porque no volvió jamás.
Besos.
Pato, me encantó pensar cómo será volar al más allá..es una canción potente, llena de recuerdos, mezcla de infancias en meriendas servidas, y filosofía de una vida a la que la tierra le quedaba chica. BESOS
Soledad y silencio, rostros de las hojas, cuya sombra enciendo, cuando el viento sopla. No son un espejo, sino sus pequeños fragmentos que (rotan/flotan). Muere aún el invierno, más nunca sus ropas. Tras el frío que el sueño, con arrugas borra, vuelvo a suspenderme, de nube vaporosa.
Lluvia de abrazos para tí.
uffff,
La alegría nos abandona tantas veces...pero siempre vuelve, siempre, tan solo tenemos que aprender a verla mejor :) a redescubrirla :)
buen post, aunque me dejo KO.
abraz
Siempre me sorprende, cuando tan pocas palabras dicen un montonazo. Escuché alguna vez esa canción, pero nunca presté atención a lo resaltado, bien Fito, bien vos.
Un abrazo!